Blog

Síndrome del túnel carpiano: comprensión, síntomas y tratamiento con fisioterapia

El síndrome del túnel carpiano es una neuropatía muy frecuente que provoca hormigueo, entumecimiento y dolor en la mano. En la Clínica de Fisioterapia Francisco López (Alcantarilla, Murcia), abordamos este problema con técnicas conservadoras y efectivas para restaurar la función nerviosa y muscular.

¿Qué es el síndrome del túnel carpiano?

Este síndrome ocurre cuando el nervio mediano se comprime al pasar por una estructura estrecha en la muñeca llamada túnel carpiano. Es común en personas que realizan movimientos repetitivos de mano, como escribir, teclear o trabajar con herramientas manuales.

Causas más frecuentes

  • Movimientos repetitivos: uso prolongado del teclado, pantallas táctiles o herramientas manuales.
  • Posturas mantenidas: muñeca en flexión o extensión durante largos periodos.
  • Condiciones médicas: artritis reumatoide, diabetes, embarazo o retención de líquidos.
  • Factores biomecánicos: debilidad en la musculatura del antebrazo o desequilibrios posturales.

Síntomas característicos

  • Entumecimiento o hormigueo en dedos pulgar, índice, medio y parte del anular.
  • Dolor sordo o sensación electrodéca en la muñeca o mano.
  • Debilidad en la pinza o dificultad para sostener objetos.
  • Empeoramiento de síntomas durante la noche o al despertar.

Tratamiento fisioterapéutico recomendado

  • Movilización neural: técnicas suaves para deslizamiento del nervio mediano.
  • Terapia manual: movilización articular y liberación miofascial de antebrazo y muñeca.
  • Vendaje neuromuscular: descarga del túnel y mejora del movimiento.
  • Ejercicios de estiramiento isqueo: deslizamiento neural, extensión y flexión progresiva.
  • Educación postural: corrección de hábitos en trabajo de escritorio o actividades manuales.

Ejemplos de ejercicios útiles

  • Deslizamiento del nervio mediano: con el brazo extendido lateralmente, flexiona muñeca y dedos mientras extiendes el brazo opuesto.
  • Estiramiento de flexores de muñeca: mano apoyada, codo extendido, palma abierta, estira con la otra mano.
  • Fortalecimiento con banda: rotación de muñeca con banda elástica en ambos sentidos.

Recomendaciones en casa

  • Evita posturas sostenidas de muñeca en flexión o extensión.
  • Haz pausas frecuentes si trabajas con teclado.
  • Aplica compresa fría o caliente según tolerancia para reducir inflamación.
  • Utiliza una férula nocturna si los síntomas son intensos durante el descanso.

¿Cuándo consultar un fisioterapeuta?

  • Síntomas que duran más de dos semanas.
  • Pérdida de fuerza o sensibilidad persistente.
  • Si la primera mano comienza a afectar la segunda.
  • Dificultad para realizar tareas diarias como escribir o agarrar objetos.

Tratamiento cerca de ti en Murcia

En Fisioterapia Francisco López, diseñamos planes individuales para aliviar el dolor del túnel carpiano y recuperar la funcionalidad manual. Utilizamos técnicas actualizadas y adaptadas a tus necesidades. Reserva tu cita hoy y mejora tu bienestar.

Artículos relacionados