Blog

¿Qué es la tendinitis de hombro? Causas, síntomas y tratamiento fisioterapéutico

La tendinitis de hombro es una inflamación o irritación de los tendones que rodean la articulación glenohumeral, principalmente del manguito rotador. Es una lesión común que puede surgir por movimientos repetitivos, traumatismos o procesos degenerativos, y suele afectar tanto a personas activas como a trabajadores que realizan esfuerzos con los brazos elevados.

En la Clínica de Fisioterapia Francisco López, ubicada en Alcantarilla, tratamos esta afección de forma individualizada, aplicando técnicas avanzadas de fisioterapia manual, ejercicio terapéutico y neuromodulación.

Causas frecuentes de la tendinitis de hombro

Las principales causas incluyen:

  • Movimientos repetitivos o uso excesivo: Actividades deportivas o laborales que implican levantar los brazos con frecuencia (pintores, peluqueros, nadadores…).
  • Lesiones traumáticas: Golpes directos o caídas sobre el hombro que generan microtraumatismos en los tendones.
  • Posturas incorrectas: Dormir o trabajar en posiciones que sobrecargan la musculatura del hombro.
  • Procesos degenerativos: El envejecimiento puede favorecer la desestructuración del tendón y provocar dolor.

Síntomas más comunes

La tendinitis de hombro suele desarrollarse de forma progresiva. Los síntomas típicos son:

  • Dolor al elevar el brazo o realizar movimientos por encima de la cabeza.
  • Rigidez o dificultad para mover el hombro con normalidad.
  • Debilidad muscular y pérdida de fuerza.
  • Sensibilidad o inflamación en la cara anterior o lateral del hombro.

Diagnóstico en nuestra clínica en Alcantarilla

Un diagnóstico preciso es fundamental para establecer el tratamiento adecuado. En nuestra clínica realizamos:

  • Valoración fisioterapéutica detallada: evaluación de la movilidad, fuerza, dolor y pruebas ortopédicas específicas.
  • Pruebas de imagen: como ecografías o radiografías, cuando es necesario descartar otras lesiones asociadas.

Tratamiento fisioterapéutico para la tendinitis de hombro

El abordaje en fisioterapia se centra en reducir la inflamación, aliviar el dolor y restaurar la funcionalidad. Las técnicas más eficaces incluyen:

1. Terapia manual

Masoterapia, movilizaciones articulares y liberación miofascial para reducir tensión en la zona del manguito rotador y normalizar la biomecánica del hombro.

2. Ejercicio terapéutico

Ejercicios progresivos de movilidad, fortalecimiento y control motor adaptados al grado de irritación del tendón. Consulta nuestro programa de ejercicio terapéutico en Murcia.

3. Ultrasonido terapéutico

Aplicación de ondas para favorecer el metabolismo celular y acelerar la reparación tisular.

4. Electroterapia

Corrientes analgésicas y antiinflamatorias que ayudan a controlar el dolor en fases agudas.

5. Vendaje neuromuscular (kinesiotaping)

Mejora la función muscular, estabiliza la articulación y facilita la circulación sin limitar el movimiento.

Ejercicios recomendados para la recuperación

1. Pendulares (método Codman)

Objetivo: aliviar presión intraarticular.

Inclina el torso hacia adelante y deja el brazo afectado colgando. Realiza movimientos circulares suaves.

2. Rotación externa con banda elástica

Objetivo: fortalecer los rotadores externos del hombro.

Con el codo pegado al cuerpo, tira de una banda elástica hacia fuera. Realiza 3 series de 10 repeticiones.

3. Elevación con palo

Objetivo: recuperar el rango articular.

Usa un bastón para ayudarte a elevar ambos brazos. Mantén el movimiento fluido y controlado.

4. Estiramiento con toalla

Objetivo: ganar flexibilidad en rotación interna.

Pasa una toalla por detrás de la espalda y realiza un estiramiento suave, guiando el brazo afectado con el sano.

Consejos para una recuperación eficaz

  • Descanso activo: evita los movimientos dolorosos pero mantén la movilidad general.
  • Aplicación de frío: 15 minutos, 2-3 veces al día en fases inflamatorias.
  • Buena higiene postural: evita encorvar los hombros o dormir sobre el lado afectado.
  • Supervisión profesional: no realices ejercicios avanzados sin la guía de un fisioterapeuta.

¿Cuándo acudir al fisioterapeuta?

Debes consultar si:

  • El dolor persiste más de una semana sin mejoría.
  • Notas debilidad o pérdida de movilidad significativa.
  • El dolor impide tu vida diaria o el rendimiento deportivo.

En Clínica Francisco López, contamos con fisioterapeutas especializados en rehabilitación de lesiones deportivas y trastornos del manguito rotador.

Beneficios de nuestro tratamiento en Alcantarilla

  • Planes individualizados según tu actividad, edad y tipo de tendinitis.
  • Tratamientos combinados con tecnología y terapia manual.
  • Revisión funcional y educativa para prevenir recaídas.

Conclusión

La tendinitis de hombro puede limitar tu vida cotidiana si no se trata a tiempo. La fisioterapia es una solución segura, eficaz y basada en evidencia. En nuestra clínica de Alcantarilla, te ayudamos a aliviar el dolor, recuperar el movimiento y prevenir futuras lesiones.

¿Necesitas ayuda profesional? Reserva tu cita y déjanos ayudarte a volver a moverte sin dolor.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cuánto tiempo tarda en curarse la tendinitis de hombro?

Depende de la gravedad, pero con fisioterapia se logran mejoras notables entre 4 y 8 semanas.

¿Puedo hacer ejercicios en casa?

Sí, siempre que estén pautados por un fisioterapeuta para evitar errores o sobrecargas.

¿El ultrasonido terapéutico es seguro?

Completamente seguro e indoloro cuando es aplicado correctamente.

¿Se puede prevenir la tendinitis?

Sí. Fortaleciendo la musculatura del hombro, mejorando la postura y evitando sobrecargas repetitivas.

¿Cuál es la diferencia entre tendinitis y bursitis?

La tendinitis afecta a los tendones; la bursitis, a las bolsas serosas que amortiguan la articulación. El tratamiento puede coincidir, pero el diagnóstico es diferente.

Artículos relacionados