Blog

¿Por qué crujen las rodillas al hacer ejercicio?

Una explicación desde la fisioterapia

Si alguna vez has notado que tus rodillas emiten un sonido al moverte, no estás solo. Muchas personas experimentan crujidos en las articulaciones, especialmente durante la práctica de ejercicio físico. ¿Es algo normal o un motivo de preocupación?

Desde la Clínica de Fisioterapia Francisco López, te explicamos por qué ocurre este fenómeno y cómo cuidar la salud de tus rodillas con apoyo profesional.

Causas del crujido de rodillas

El sonido articular, también llamado crepitación, puede deberse a diversos factores fisiológicos y mecánicos. A continuación, explicamos los más comunes.

Movimiento de tendones y ligamentos

Los tendones y ligamentos que rodean la rodilla pueden tensarse o deslizarse sobre la articulación durante el movimiento, generando un sonido parecido al de una cuerda vibrando. Se trata de un fenómeno normal que no requiere tratamiento, salvo que venga acompañado de molestias.

Presencia de burbujas en el líquido sinovial

El líquido sinovial, encargado de lubricar la articulación, puede contener pequeñas burbujas de gas. Al colapsarse durante el movimiento, producen un chasquido sin relevancia clínica. Es completamente inofensivo y frecuente.

Desgaste articular o artrosis

Cuando el crujido se presenta junto a dolor, rigidez o hinchazón, puede deberse al desgaste del cartílago articular. Esta situación es más habitual en personas mayores o en quienes practican deporte de forma intensa.

En estos casos, es aconsejable una valoración especializada en fisioterapia manual o rehabilitación de columna, según corresponda.

¿Debo preocuparme si me crujen las rodillas?

Generalmente no. Sin embargo, si el crujido viene acompañado de alguno de los siguientes síntomas, es recomendable acudir a un fisioterapeuta:

  • Dolor constante o que aparece al moverte.
  • Sensación de rigidez o inflamación persistente.
  • Dificultad para flexionar o extender la rodilla.
  • Inestabilidad o bloqueo articular al caminar o entrenar.

Ante estos signos, la valoración en una clínica especializada en fisioterapia deportiva es clave para evitar la progresión de lesiones.

Relación entre ejercicio físico y crujidos articulares

El ejercicio es fundamental para mantener la salud articular, pero debe realizarse con técnica adecuada. En personas con debilidad muscular o desalineaciones, ciertos movimientos pueden provocar fricción anormal y crujidos.

Recomendaciones básicas para proteger tus rodillas durante el ejercicio:

  • Fortalece el cuádriceps, los isquiotibiales y los glúteos para mejorar la estabilidad.
  • Evita ejercicios de alto impacto si tienes antecedentes de molestias.
  • Revisa la técnica en sentadillas, zancadas y levantamientos.
  • Escucha tu cuerpo: si aparece dolor, interrumpe la actividad y consulta.

En nuestra clínica ofrecemos programas de ejercicio terapéutico en Murcia adaptados a tus necesidades.

Consejos para mantener rodillas sanas

Para preservar la funcionalidad y prevenir lesiones articulares, en la Clínica de Fisioterapia Francisco López recomendamos:

  • Seguir un plan de fortalecimiento individualizado.
  • Realizar estiramientos regulares que favorezcan la movilidad.
  • Mantener un peso corporal saludable.
  • Utilizar calzado adecuado según tu pisada y actividad.
  • Realizar revisiones preventivas con un profesional en rehabilitación deportiva.

¿Cuándo acudir a un fisioterapeuta?

Aunque muchos crujidos no implican una lesión, es aconsejable consultar cuando:

  • El dolor interfiere con tus actividades diarias.
  • La inflamación no desaparece con reposo.
  • Percibes limitaciones en el rango de movimiento.
  • Sientes inestabilidad, bloqueos o pérdida de fuerza.

Nuestro equipo especializado en fisioterapia miofascial y patologías de rodilla puede ayudarte a recuperar tu movilidad y prevenir futuras lesiones.

Conclusión

El crujido en las rodillas es un fenómeno frecuente y, por lo general, benigno. No obstante, si se acompaña de dolor, inflamación o limitaciones funcionales, es recomendable acudir a un fisioterapeuta para una evaluación detallada.

En la Clínica de Fisioterapia Francisco López, estamos comprometidos con tu bienestar articular. Si necesitas ayuda profesional, contacta con nosotros y solicita tu cita.

Artículos relacionados